sábado, 15 de diciembre de 2007

FUTURAMA (SERIE)









Futurama es una serie de dibujos animados estadounidense creada por Matt Groening (creador también de Los Simpson) y David X. Cohen (guionista también de Los Simpson). Ambientada en la ciudad de «Nueva Nueva York» en los años 3000, fue presentada en la cadena de televisión Fox y emitida entre el 28 de marzo de 1999 y el 10 de agosto de 2003. Futurama fue emitida en Sudamérica por Canal Fox, en España por Antena 3 Televisión y La Sexta, en Chile por Canal 13, en México por TV Azteca, en Ecuador por Teleamazonas en Argentina por Telefe, en Colombia por Canal Caracol.

La serie trata sobre las de aventuras de Philip J. Fry (Notese la "J" del apellido también es la inicial de un apellido al igual que Homer "J". Simpson) y sus colegas cuando viajan por el universo haciendo repartos para Planet Express.

La ambientación futurista permitió a los guionistas ser creativos con su humor al presentar en la serie ideas y sucesos de la ciencia ficción pulp de mediados del siglo XX. Así, la serie es tanto un testamento a la creatividad de los escritores como una historia de Fry y sus colegas.

PERSONAJES PRINCIPALES

  • Philip J. Fry («Fry») — Fue congelado criogénicamente por accidente el 31 de diciembre del año 1999, y estuvo congelado hasta el año 3000. Siendo un inadaptado social en el siglo XX, se adapta a la vida del siglo XXXI con facilidad tras encontrar empleo fuera del campo de la pizza a domicilio y establecerse en el armario de Bender en el edificio de apartamentos Robot Arms. Generalmente de menor inteligencia que el resto, en ocasiones tiene momentos brillantes. Casualmente, también es su propio abuelo, pues viajó atrás en el tiempo y puso accidentalmente a su abuelo en peligro durante su servicio militar después de la Segunda Guerra Mundial. Apenada, su abuela se encaprichó con él. El cerebro de Fry, a causa de esto, funciona en un registro de ondas cerebrales diferente al de los seres sensibles normales, lo que hace que no se vea afectado por los cerebros volantes y le permite derrotarlos dos veces. Fry está enamorado de Leela, y aunque ha logrado conquistarla cuatro veces (una cuando se infectó de gusanos parásitos al comer un sandwich de ensalada de huevo caducado que le mejoraron drásticamente, otra cuando movió las estrellas para ella, otra en un Universo paralelo, cuando la invita a cenar (en éste inventó que tenía una cita con un fantasma) y otra cuando le ganó las manos al diablo-robot en una apuesta a la ruleta y le escribió una opera en el holofonor), cualquier sentimiento por parte de ella es (aparentemente) temporal y pronto se invierte, y sus avances son por lo demás constantemente rechazados.
  • Turanga Leela («Leela») — La capitana de la nave, y normalmente el miembro más disciplinado de la tripulación de Planet Express. Durante la mayoría de la serie creyó que era una huérfana alienígena, y deseó conocer sus orígenes. Más tarde (en la temporada 4) se revela que es hija de unos mutantes de alcantarilla en lugar de alienígenas. Domina las artes marciales y es perseguida sin fin por Zapp Brannigan, con quien una vez tuvo una aventura sexual. Fue la primera mujer en participar en la liga de blernsball en el equipo de Nueva Nueva York, consiguiendo el titulo de peor jugador de blernsball de la historia.
  • Bender Bending Rodríguez («Bender») — Un robot bocazas, borrachín, cleptómano y misántropo (frase célebre: «¡díselo a mi brillante trasero metálico!») fabricado en el «corazón de los Estados Unidos»: Tijuana (México).Su nombre en la versión española es Bender Doblador Rodriguez, Viola frecuentemente las Tres Leyes de la Robótica. Lo único a lo que teme es a un abrelatas eléctrico de tamaño industrial. También es conocido por cantar música folk descontroladamente cuando se le expone a un campo magnético significativo (dado que los grandes imanes desactivan su unidad de inhibición), pero es capaz de llevar corbatines y barbas postizas magnéticos. De acuerdo con un episodio, la palabra que más usa es «Trasero» y la que menos «antigüedad». En el episodio Amor sin dobleces Bender afirma que sólo tiene 4 años de edad. Fue creado en la fábrica de Robots de Mamá, donde se graduó, trabajando posteriormente como doblador de vigas para cabinas de suicidio. También es el mejor amigo de Fry. Ambos se conocieron en la cola para entrar en una cabina de suicidio, aunque Fry creía que era una cabina de teléfono. En un capítulo se cambia de sexo para participar en los juegos olímpicos femeninos y gana 5 medallas de oro.
  • Profesor Hubert Farnsworth — El tatara-...-tatara-sobrino-nieto de Fry, que dirige Planet Express. Con 160 años, el Profesor usa gafas cómica y exageradamente gruesas, suele caminar torcido y olvida con frecuencia a quien o de qué estaba hablando. Farnsworth es un científico loco cuyas invenciones resultan de utilidades variable. Lleva muchos años enfrentado con su antiguo alumno el profesor Wernstrom. Su frase célebre favorita es «¡Buenas noticias para todos!» y «¡Por Jesús zombi!». Por lo general sus ojos nunca aparecen en pantalla. Aprendió a leer por sí mismo cuando aún llevaba pañales (a los 8 años) en el barrio más nerd de Nueva Nueva York, Hell's Laboratory. Algunos de sus grandes inventos son el "Oloroscopio" que permite oler a grandes distancias, el "Reloj de la muerte" que introduciendo un dedo te da la fecha de tu muerte, la Máquina "¿Y si...?" que te muestra lo que hubiera pasado si..., la "Paracaja" (o caja paradójica) que tiene en su interior un universo paralelo en el que las monedas caen al revés que en el nuestro (en vez de cara cruz), los robots diésel (los predecesores de Bender), el molonómetro que mide lo que mola o no la gente (la unidad de medida es el megachuli) y la "Cosa larga" uno de sus grandes sueños que consiste en un guante con un dedo índice extraordinariamente largo para pulsar cosas distantes.
  • Amy Wong— Amy es una chica increiblemente rica, muy guapa y simpática; pero también burda, inocente y con ella, Planet Express es muy propenso a tener accidentes. Es una estudiante de ingeniería en la Universidad de Marte y heredera al hemisferio occidental de ese planeta. Nacido en Marte, aun que es étnicamente china. Sus padres son Leo y Inez. Aunque inicialmente como algo promiscuo, desarrolló una larga relación con Kif Kroker.
  • Hermes Conrad — Un burócrata jamaicano con un don especial para archivar. También es un bailarín olímpico de limbo. Hermes gestiona el negocio de reparto Planet Express, y sus responsabilidades incluyen pagar las facturas, distribuir las renuncias legales y avisar a los familiares más cercanos. En contraste directo con la mayoría de los estereotipos sobre los jamaicanos, en un adicto al trabajo mojigato, un maniático de hacer todo según los reglamentos, y con frecuencia amonesta a la plantilla por no trabajar lo suficiente. Con frecuencia realiza exclamaciones estrambóticas, como «¡Por el manatí de Galilea!», «¡Por el león de Sión!», «¡Por el gran gorila de Manila!» o «¡Por la sagrada boa de las dos Samoas!». Originalmente el personaje se llamaba «Dexter» y no tenía acento jamaicano, pero se cambió tras grabar los primeros episodios.
  • Dr. John Zoidberg («Zoidberg») — Un alienígena parecido a una langosta procedente del planeta Decápod 10 que (como autoproclamado experto en humanos, a pesar de sus limitados conocimentos de anatomía) proporciona cuidados médicos incompetentes a la tripulación. Hermes le detesta, y vive por debajo del umbral de pobreza. Zoidberg combina características de varias criaturas marinas, escabulléndose de lado como un cangrejo, expulsando tinta como un pulpo o calamar, y creando perlas a partir de porquería en su garganta como las ostras; otras características anatómicas inusuales son un pequeño cerebro en el trasero y cuatro apéndices, que le cuelgan por delante te su boca, que utiliza para comer. A menudo se le trata como el marginado del grupo. Zoidberg es curiosamente una broma en varios niveles. Una famosa salsa de Nueva Inglaterra se llama Lobster Newburg, y el propio Zoidberg también muestra muchos de los estereotipos sobre médicos judíos, incluyendo su gramática, su acento y sus sandalias. Cuando se asusta, hace un ruido gutural como Curly de Los tres chiflados.

PLANET EXPRESS

Planet Express es la empresa de mensajería interplanetaria en la que trabajan los personajes protagonistas de la serie. La empresa dispone de una nave espacial con capacidad interplanetaria, la nave de Planet Express, que es utilizada para hacer los repartos. Los envíos son a menudo disparatados: una caja de muñecos para la Luna, un cartelito para un lejano planeta, unas tijeras para el cuartel general de la DOOP, una caja de citaciones para "Sicilia 8", unas almohadas para un planeta de gravedad extrema. Las misiones pueden ser peligrosas y muchas veces suicidas: la recolección de miel producida por unas crueles abejas del espacio (Que por cierto fueron las que asesinaron a la tripulación anterior a la dirijida por Leela, la actual), una caja de tuercas para unos robots asesinos de humanos, unas cartas de niños para el robot de Papa Noel en el planeta de la muerte. Así, el lema de la empresa es "nuestros mensajeros son reemplazables, sus envíos no". La nave es incluso capaz de llegar al extremo del Universo.

La empresa ha sido creada por el Profesor Farnsworth, cuyo trabajo principal es el de profesor en la Universidad de Marte, para financiar sus investigaciones e inventos. En la empresa trabajan los principales personales de la serie. De la parte burócratica se encarga Hermes Conrad: lleva los ingresos y los gastos, notifica a las familias, etc. De la parte técnica se encarga Amy Wong, que es una becaría de ingeniería. El médico de la empresa y el marginado del grupo es el Dr Zoidberg, que a pesar de ser un alienígena, y tener unos conocimientos limitados de anatomia , es supuestamente experto en humanos. Philip J. Fry es el encargado de garantizar que los repartos lleguen a su destino, esto es, que trabaja como repartidor. Leela es la capitana y, a pesar de tener un sólo ojo y carecer de visión de profundidad también se encarga de pilotar la nave. Bender también suele participar en los repartos, bien como cocinero, como ayudante o como herramienta varia de reparaciones, pero la mayoría de las veces se limita a hacer de acompañante. El Profesor está a menudo recordando la desafortunada muerte de sus anteriores tripulaciones.

AMBIENTACIÓN

La ambientación es primero y principalmente un telón de fondo para el humor, y la serie no evita los errores de continuidad si sirven para incluir más gags. La habilidades de muchas cosas cambian según lo que sea más apropiado para la situación en curso.

El mundo visualmente retrofuturista de Futurama no es una utopía pero tampoco una distopía. A diferencia de dibujos animados anteriores como Los Supersónicos, que mostraban un futuro eficiente, limpio y feliz, Futurama retrata una visión mucho menos idealista, donde los humanos siguen teniendo los mismos problemas básicos del siglo XX. La visión del futuro mostrada guarda muchas similitudes con el presente: los mismos políticos y famosos de la actualidad sobreviven como cabezas en tarros, método inventado por Ron Popeil; la televisión sigue siendo el principal medio de entretenimiento; Internet sigue siendo lenta y llena de pornografía; los mensajes publicitarios ahora también se pueden encontrar en nuestros sueños o pesadillas y problemas tales como el calentamiento global, la inflexible burocracia y la drogadicción siguen siendo acuciantes.

Los problemas raciales del año 3000 giran ahora en torno a las relaciones entre los humanos, los alienígenas y los robots. Un conflicto habitual entre los dos primeros son los inmigrantes alienígenas que llenan la Tierra. Un problema específico de la Tierra es su gran población de robots superinteligentes y superincompetentes (tales como robots sin techo y huérfanos, como Tinny Tim), que son generalmente vagos y maleducados, y con frecuencia poco dispuestos a ayudar a sus creadores humanos.

Aparte de esto, el mundo de Futurama también muestra numerosos avances tecnológicos que ya han sido desarrollados para el año 3000. Los medios de transporte con ruedas han sido sustituidos por la tecnología aérea hasta tal punto que los habitantes del siglo XXXI no saben lo que es la rueda. Junto con robots, naves espaciales y edificios flotantes, el Profesor Farnsworth presentó muchas nuevas invenciones memorables como el Oloroscopio, la Máquina «¿Y Si...?» y la Paracaja. Otras innovaciones menos inspiradoras del siglo XXXI, como las Cabinas de Suicidio a moneda (de las que se dice que han estado en funcionamiento desde el 2008) y el refresco Soylent Cola (fabricado con personas y cuyo sabor «cambia dependiendo de las personas»).

Parte del humor de la serie procede las referencias de pasada a sucesos históricos de los mil años anteriores. Por ejemplo, en ese tiempo antiguas especies en peligro de extinción como los búhos manchados y los titíes leones dorados han surgido como plagas urbanas dominantes, en detrimento de las ratas y las palomas. Los Ángeles se ha convertido en un vertedero, confundiéndola Fry con el año 4000 tras creer que ha sido criogenizado 1.000 años más.

Las cabinas de suicidio no son la única señal de una vida humana devaluada, a pesar de su popularidad. El asesinato se discute con indiferencia, como si acarrease poca o ninguna pena («¿Dónde está Fry?» «Bueno, yo no le maté. ¿Profesor?» «¡No, estuve ocupado!»). A las heridas corporales graves se les niega importancia o son tratadas con cierto descuido, quizá en referencia a la muy avanzada tecnología médica así como al descuido general hacia las vidas de los demás o la propia. Esta clase de indiferencia hacia la muerte y el dolor puede ser en parte una burla de la tendencia reaccionaria de citar las crecientes estadísticas criminales como un síntoma de la pérdida de valor de la vida humana, en parte el fallo de tomar adecuadas precauciones o cuidados debido a la disponibilidad de medicamentos y operaciones, y en parte insensibilidad (como la feliz declaración de Fry de que su órgano trasplantado era un tipo al que le gustaba conducir motocicletas).

No hay comentarios: